La temperatura corporal, es el resultado del equilibrio entre el calor interno y el ambiente, producto del metabolismo de los alimentos y la actividad física. En el organismo humano el centro termoregulador se localiza en el hipotálamo, su función consiste en mantener el equilibrio entre el calor producido (termogénesis) y el perdido (termólisis).Técnica para la toma de temperatura corporal

- Lavarse las manos
- Retire el termómetro de la solución antiséptica
- Lea el termómetro para asegurarse que la temperatura marcada esté por debajo de 35° C
- Coloque el bulbo del termómetro debajo de la lengua del paciente, que mantenga la boca cerrada por 3 minutos
- Retire el termómetro de la boca
- Lea la temperatura observando la escala de frente buscando la columna de mercurio
- Anote los resultados en la historia clínica
- Coloque el termómetro en solución jabonosa
La temperatura rectal es la temperatura más real del paciente, pero su empleo está limitado para ser tomada por el médico,en centros hospitalarios y con infantes.
Realiza el siguiente cuestionario:
Preguntas.
- ¿Qué variación se encuentra al registrar la temperatura en la axila o en la boca?
- ¿Cuándo se considera que una persona evoluciona subfebril?
- ¿Qué es una fiebre héctica?
- ¿Qué es una fiebre facticia?
- ¿Qué se considera una fiebre de origen desconocido?
- ¿Cuáles son la causas que con más frecuencia producen temperaturas elevadas?
- ¿Cuáles son las principales manifestaciones del síndrome febril?

No hay comentarios:
Publicar un comentario